Arqueología Marítima y Subacuática en Cabo Polonio, Rocha

Desde el año 2007, todavía bajo el Programa de Arqueología Subacuática (PAS) hasta ahora en el Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero (CIPAC), ha desarrollado actividades de investigación, extensión y divulgación en el Cabo Polonio. Las actividades en Cabo Polonio se iniciaron en el verano de 2007 cuando una fuerte tormenta de viento dejó al descubierto los restos de un naufragio enterrado bajo las arenas de la playa sur. El naufragio fue registrado por varios integrantes del PAS espontáneamente, a partir de lo cual surgió el interés de abordar el patrimonio cultural sumergido de Cabo Polonio de forma más sistemática dando así comienzo a las actividades del grupo. En el año 2009 Cabo Polonio fue declarada Área Protegida y concebida como un Área Protegida eminentemente marítima (21.151 hectáreas de las 25.820 totales corresponden a las aguas del océano Atlántico). Sin embargo, el patrimonio cultural marítimo dista mucho de contar con una adecuada protección en la zona, ya que el Plan de Manejo del AP Cabo Polonio (MVOTMA 2019) contempla dentro de uno de sus puntos focales los valores arqueológicos, pero hace referencia exclusivamente a los de tierra excluyendo a los naufragios y otros los sitios sumergidos.

Entre los años 2010 y 2014, el equipo de trabajo llevó a cabo diversos proyectos de investigación y extensión en la zona financiados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) y la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República, cuyos resultados fueron presentados en reuniones académicas y publicados en diversas instancias.

Desde 2019 hemos retomado la labor de investigación en la zona, con la evaluación de colecciones, registro de nuevos objetos y el estado de conservación de objetos registrados anteriormente. También hemos avanzado en la investigación de archivo de naufragios de la zona, con especial atención a los diversos archivos (A.G.N. Montevideo, A.G.N. Buenos Aires, A.G.I. Sevilla, Royal Archives, Copenhagen) vinculados con el naufragio del navío Nuestra Señora del Rosario, Señor San José y las Ánimas, ocurrido en 1753, y que se convirtiera en lo que diera nombre a Cabo Polonio por su capitán Don Joseph Polloni. Por último, nuestro trabajo busca realizar un diagnóstico del pecio de la playa sur que diera origen al grupo de investigación, a través del análisis de esta estructura, objetos asociados y saberes de la población local.

PUBLICACIONES

Larghero, P., M. Bersais y E. Saccone 2010 ‘Para muestra basta un botón’: Elementos de Costura y Complementos de Vestuario en un Navío del SXVIII. 

Saccone, E. y M. Bersais 2011 El rol de la cultura material en la valoración del pasado: el caso de Cabo Polonio.

Saccone, E. P. Larghero, M. Bersais y A. Prieto 2011 Extensión en Cabo Polonio: Taller sobre Patrimonio Cultural Sumergido.

Saccone, E. y P. Larghero 2014 El patrimonio cultural marítimo a través del arte y la ilustración en escuelas rurales.

Saccone, E. y A. Lezama 2016 El naufragio del Nuestra Señora del Rosario, Señor San José y las Ánimas ocurrido en 1753, Cabo Polonio, Uruguay.

Saccone, E. y P. Larghero 2019 Coleccionar Objetos Con Historias: Construcción Y Apropiación Del Patrimonio Cultural Marítimo En Cabo Polonio.

GALERÍA

Responsables:

Lic. Elena Saccone (elena.m.saccone@gmail.com)

Lic. Paula Larghero (plarghero@adinet.com.uy)